sábado, 12 de marzo de 2016

Conceptos y Clasificaciones en Insuficiencia Cardíaca



La Insuficiencia Cardíaca (IC) o fallo cardiaco esta considerada uno de los problemas de salud publica mas importantes del siglo XXI. La carga medica y social es enorme. Se ha estimado que el 2% de la población de los países desarrollados tienen IC llegando a mas de 10% en personas de 70 años o mas.





La Insuficiencia cardiaca es mencionada en 1 de cada 9 certificados de defunción de EE.UU. Se ha estimado que el 7% de todas las muertes cardiovasculares son debidas a IC.
En este país el costo generado por esta entidad supera los 40 billones de dólares.




A pesar de los progresos médicos realizados en los últimos 20 años este síndrome sigue generando elevada morbilidad y mortalidad. Se ha estimado que entre el 30 a 40% de los pacientes con este diagnostico fallecen en el primer año del desarrollo de los síntomas. Incluso aun teniendo la mejor terapéutica moderna, que incluye los mejores medicamentos y terapia de resincronización, la IC esta asociada con una mortalidad anual de 10%.



Aquí le presento una revision de los últimos conceptos y clasificaciones de Insuficiencia cardíaca basado en las ultimas guías publicadas.




Referencias



Yancy, CW et al.  2013 ACCF/AHA Heart Failure Guideline. Circulation published online June 5, 2013; 128-000.

ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012. European Heart Journal (2012) 33, 1787–1847 doi:10.1093/eurheartj/ehs104. 



















sábado, 5 de marzo de 2016

Las App y la Salud

Medir la Presión Arterial con el teléfono puede ser peligroso.

El control adecuado de la presión arterial salva vidas. Esta afirmación está basada en el beneficio que se obtiene al tratar pacientes con alto riesgo cardiovascular. Además, evita complicaciones peligrosas que pueden dejar secuelas graves.
Si tenemos una forma fácil de saber nuestros valores de presión arterial, como en aplicaciones de teléfono, esto debería ser un gran adelanto. Así lo han pensado miles de personas que han adquirido una aplicación de medición de la presión arterial desde el año 2014.


Pero hay que hacerse las siguientes preguntas: ¿Son confiables? ¿Miden correctamente la presión arterial?
Acaba de ser publicado (JAMA. Marzo 2, 2016) el primer estudio que buscaba contestar estas preguntas y la respuesta encontrada es decepcionante y peligrosa.
El estudio fue realizado en la Universidad de Johns Hopkins. El diseño buscaba validar la confiabilidad de las mediciones registradas por la aplicación The Instant Blood Pressure app (IBP; AuraLife) que utiliza una técnica en la cual el borde superior del teléfono inteligente es colocado en el lado izquierdo del tórax y al mismo tiempo la persona coloca su dedo indice izquierdo o derecho sobre la camara del telefono. Las mediciones obtenidas eran contrastadas con las mediciones realizadas por el personal de la investigación utilizando un protocolo estandarizado utilizando esfigmomanómetros validados (OMRON). 






Los resultado mostraron diferencias entre la app IBP y la medición estándar de 12.4 mmHg para la presión sistólica y 10.1 mmhg para la presión diastólica. Con respecto a la presión sistólica, 59% presentaron diferencias de hasta 15 mmhg y sólo 24% de las mediciones se encontraron dentro de 5 mmhg de diferencia. En relación a la presión diastólica, las diferencias dentro de 5 mmhg se encontraron en 26% de los pacientes y en 70%  las diferencias de hasta 15 mmhg. Esto representa el mas bajo rango de precisión basado en las guías británicas de hipertensión arterial. .

La sensibilidad y especificidad para detectar adecuadamente presiones arteriales en el rango de hipertensión (PAS mayor a 140 mmhg, PAD mayor a 90 mmhg) fueron 0,22 y 0.92 respectivamente. 

De manera práctica el estudio muestra que el 80% de las personas con presión arterial elevada mostraban valores falsos de presión en rango normal.






Esta aplicación fue adquirida por cientos de miles de personas. Se siguen vendiendo aplicaciones similares sin estudios de validación.  Los resultados e implicaciones de este estudio tiene relevancia para los individuos y para la salud pública.


ACTUALMENTE NO SE DEBEN UTILIZAR APLICACIONES DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL PARA LA EVALUACIÓN Y TITULACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Desde el año pasado EE.UU. comenzó una regulación de todas las aplicaciones tecnológicas relacionadas a la salud para evitar que sean utilizadas por el público sin ser previamente validadas.
Por los momentos hay que mantener la toma de presión arterial con dispositivos manuales o automáticos validados. Para lo demás, hay que esperar.